• Sáb. Abr 12th, 2025

Recibe Congreso Segundo Informe de Actividades de la DDHPO

La Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado recibió el Segundo Informe de Actividades de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), por parte de su titular, la ombudsman Elizabeth Lara Rodríguez, quien compareció para dar a conocer las acciones realizadas y resultados de la institución.

En un marco de respeto a la autonomía de los órganos garantes, atestiguaron esta actividad realizada en la sede del Poder Legislativo representantes de los tres poderes del Estado, tal es el caso del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), magistrada Berenice Ramírez Jiménez.

De acuerdo con lo mandatado en el artículo 25 fracciones XII y XIII de la Ley de la DDHPO, ante la presencia de las y los diputados, funcionariado público, defensoras y defensores de derechos humanos que se dieron cita, Lara Rodríguez destacó que, durante el periodo comprendido del 30 de marzo de 2024 al 29 de marzo de 2025 para la construcción y consolidación de una cultura de paz, respeto y la protección de quienes requieren atención prioritaria se brindaron 7 mil 839 servicios, cuyas peticiones más requeridas por la ciudadanía son las orientaciones médicas y jurídicas.

También mencionó que se trabajó por el fortalecimiento del tejido social mediante la atención a 299 grupos o colectivos, a 3 mil 237 mujeres y 3 mil 212 hombres; se abrieron 526 cuadernos de antecedentes, se efectuaron 15 mil 590 notificaciones, se recibieron 6 mil 700 oficios y escritos, se atendieron 5 mil 760 llamadas telefónicas, también se realizaron entrevistas psicológicas, valoraciones médicas y certificados de integridad física.

Además, se abrieron 2 mil 535 expedientes de queja, se emitieron: 22 medidas cautelares, 15 recomendaciones a diversas instituciones y seis alertas tempranas a autoridades por conflictos sobre la distribución de agua, por la temporada de Ciclones Tropicales, para la prevención de accidentes por deterioro de infraestructura en escuelas de educación básica, por la suspensión de prestación de servicios médicos en los centros de salud y hospitales, así como, por la temporada de incendios forestales.

La titular de la DDHPO fue enfática al mencionar que la defensa de los derechos humanos en el quehacer público no es tarea fácil, ya que impone un compromiso serio e ineludible con las víctimas de violaciones de las garantías humanas, “nada se puede concebir si no somos sensibles al dolor, al daño que se les causa, a quienes, como único consuelo finalmente es que se les repare en forma integral el daño causado”.

Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, la legisladora Antonia Natividad Díaz Jiménez, resaltó la labor del organismo autónomo contra la desigualdad, discriminación y violencia que enfrentan las y los oaxaqueños, “como servidoras y servidores públicos debemos ser guardianes de la dignidad humana, sobre la cual se construye una convivencia justa y equitativa, asegurando que cada acción que tomemos esté guiada por el respeto a todas las personas sin distinción”.

Por su parte, el legislador que encabeza la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Isaac López López sostuvo que el trabajo de la referida institución es una pieza clave en la defensa, promoción y garantía de los derechos de todas las personas para consolidar una sociedad más justa, incluyente y democrática.

Dijo que como representantes populares corresponde acompañar y vigilar que el actuar de todas las autoridades del estado esté alineado con los principios de legalidad, justicia y dignidad humana, por ende, este informe de resultados es un llamado a la reflexión y al trabajo conjunto entre poderes para fortalecer la institucionalidad, ampliar el acceso a la justicia y construir una cultura de respeto que permeé en todos los niveles de la sociedad.