• Vie. Feb 21st, 2025

Propone diputado Javier Casique reforma para garantizar el acceso inmediato a la educación de niñas, niños y adolescentes migrantes en Oaxaca

Oaxaca. Ante las dificultades que enfrentan niñas, niños y adolescentes migrantes al regresar a Oaxaca, el diputado Javier Casique Zárate presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Reconocimiento y Atención de los Derechos de los Migrantes y sus Familias para el Estado de Oaxaca, con el objetivo de garantizar su incorporación inmediata al sistema educativo y evitar retrasos causados por trámites burocráticos.

El legislador señaló que este problema afecta a cientos de menores que, tras haber crecido en Estados Unidos, regresan a su estado de origen y encuentran múltiples obstáculos para continuar con su educación.

“Recientemente, en una visita a la región mixteca, conocí la historia de Luis, un niño que nació en Oaxaca pero que creció en California. Allá fue un estudiante destacado, pero al regresar a México enfrentó innumerables trabas para ingresar a la escuela. Durante meses, quedó en el limbo, viendo cómo otros niños avanzaban mientras él quedaba rezagado”, relató Casique Zárate.

Para evitar que casos como el de Luis sigan ocurriendo, el diputado propone que el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante gestione, ante las autoridades educativas, la revalidación de estudios con los mínimos requisitos posibles, así como la incorporación inmediata de los menores repatriados al sistema escolar.

“No podemos permitir que la burocracia sea un obstáculo para el derecho a la educación. No podemos condenar a estos niños y jóvenes a perder años de aprendizaje solo por haber nacido en un contexto migrante”, enfatizó.

El diputado recordó que el futuro de muchos oaxaqueños en Estados Unidos es incierto y que es responsabilidad de las autoridades garantizar que su regreso sea digno, con oportunidades y sin barreras que los hagan sentirse ajenos en su propia tierra.

Finalmente, Casique Zárate hizo un llamado a la sensibilidad y a la acción, instando a sus compañeros legisladores a respaldar esta reforma para hacer justicia a las familias migrantes y proteger el derecho a la educación de sus hijas e hijos.