Oaxaca. La diputada local del partido Movimiento Ciudadano en la LXVI Legislatura, Dulce Alejandra García Morlán, durante la comparecencia de la titular del Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp, cuestionó fuerte el desempeño de la titular de dicha dependencia del gobierno estatal.
En su exposición de motivos, la legisladora dejó en claro que, “no podemos permitir que la opacidad y la falta de planeación sigan afectando nuestro medio ambiente y, por ende, nuestra calidad de vida. Oaxaca merece políticas ambientales claras, inclusivas y efectivas”.
Evidenció que, según el monitor de sequía en México, en los primeros meses del 2024, más de la mitad de los municipios de Oaxaca enfrentaron algún grado de sequía, con decenas de ellos en condiciones extremas. “Esto no solo afecta a nuestros agricultores y ganaderos, sino que también aumenta el riesgo de incendios forestales, que han devastado miles de hectáreas en el estado”.
Abundó que, acorde al reporte de la Comisión Nacional Forestal, Oaxaca elevó a 274 los incendios ocurridos en este 2024 y a 160 mil 437.52 las hectáreas dañadas con las que se afianza en el tercer lugar nacional con mayor superficie afectada.
Por otra parte, Ale Morlán dijo que, la crisis de manejo de residuos sólidos sigue sin resolverse. “Desde el cierre del tiradero municipal de Zaachila, hemos visto cómo la basura se acumula en nuestras calles y contamina nuestros ríos. A pesar de los esfuerzos por limpiar algunas zonas, aún no existe una solución permanente”.
Fue clara al señalar que, la inacción de las autoridades ha llevado a que ciudadanos y organizaciones exijan la clausura definitiva de este basurero y promuevan recursos legales adicionales. Incluso, en la reciente visita de la Dra. Claudia Sheinbaum y el gobernador Salomón Jara, los habitantes manifestaron sus inconformidades ante la falta de soluciones efectivas.
La diputada local criticó fuerte que, se desechó el Plan Integral para el Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado (PISRAYS), desarrollado en la administración anterior con una inversión de 10 millones de pesos, para crear un nuevo plan denominado «Plan Interno para el Rescate de los Ríos Atoyac y Salado». La falta de continuidad en las estrategias y la ausencia de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno no solo retrasan el cumplimiento de la sentencia, sino que también agravan la crisis ambiental en Oaxaca.
Finalmente, pidió que, reflexionemos juntos sobre el futuro que queremos para nuestro estado. El medio ambiente no es un tema secundario; es la base de nuestra existencia y el legado que dejaremos a las próximas generaciones. Trabajemos juntos, con responsabilidad y transparencia, para construir un Oaxaca más sostenible y justo.
