· 5 municipios de la Región del Istmo, signan Declaratoria de Municipio Abierto.
Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, a 11 de febrero de 2025.- La mañana de ayer el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) realizó la Jornada Regional “La Transparencia se Transforma” en la región del Istmo de Tehuantepec.
El objetivo fue fortalecer la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, y garantizar los derechos humanos de acceso a la información pública y de protección de datos personales en el estado, en este caso específicamente en la Región del Istmo, a través de la sensibilización y capacitación integral a Sujetos Obligados del ámbito municipal.
Se contó con la presencia del Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán, la Comisionada Claudia Ivette Soto Pineda; la Presidenta Municipal de El Espinal, Esperanza Benítez Arizmendi; el Presidente Municipal de Magdalena Tlacotepec, José Javier Morales Revuelta; el Presidente Municipal de San Blas Atempa, Adalberto Velázquez López; el Presidente Municipal de Salina Cruz, Daniel Méndez Sosa y Martha Izquierdo, Esteban Ríos Cruz y Bulfrano Cruz Toledo, representantes de la Sociedad Civil.
El municipio sede para esta actividad fue Asunción Ixtaltepec. Además del Ayuntamiento anfitrión, el evento reunió a servidoras y servidores públicos representantes del OGAIPO y de los Municipios de El Espinal, Santo Domingo Chihuitán, Magdalena Tlacotepec, Heroica Villa de San Blas Atempa y Salina Cruz.
En su mensaje de bienvenida, el Presidente Municipal de Asunción Ixtaltepec, Oswaldo Chiñas Cruz resaltó la serie de acciones que realizan para hacer la diferencia con gobiernos anteriores. Dijo que es fundamental que las y los ciudadanos sepan cómo se están gestionando los recursos que provienen de nuestros impuestos.
En su intervención, el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán destacó la disposición de los asistentes a la Jornada que promueve la transparencia y la rendición de cuentas. Abonó que el derecho de acceso a la información pública y el de protección de datos personales se garantizan en el Órgano estatal de transparencia, finalmente, reiteró su compromiso de trabajar hasta el último día para garantizar el pleno ejercicio de ambos derechos en beneficio de la sociedad mexicana.
Al uso de la voz, la Comisionada Claudia Ivette Soto Pineda expresó que el OGAIPO estará en funcionamiento el tiempo que sea necesario y lo que permitan las leyes; refrendó que la transparencia no se va, “vamos a seguir apoyando a los municipios que le apuestan a este tema, con todo el esfuerzo que se requiera”, finalizó.
En su turno, Daniel Méndez Sosa, Presidente Municipal de Salina Cruz, dijo que la ciudadanía tiene todo el derecho de saber el quehacer de los municipios, que cada una y uno de los que están reunidos en ese evento, representan a los pueblos a los que se tiene que rendir cuentas de su labor. Posteriormente inauguró los trabajos de esa Primera Jornada Regional.
En el marco de la Jornada, la y los presidentes municipales de los Ayuntamientos asistentes signaron la Declaratoria de Municipios Abiertos, instrumento que se suscribe por primera vez en nuestro Estado y que establece compromisos para que los municipios sean cada vez más transparentes, sensibles, responsables y eficaces. Posteriormente se abordó la capacitación en los temas de “Obligaciones en materia de Transparencia”, “Funciones de las Áreas al Interior del Sujeto obligado” y “Apertura Gubernamental Municipal”.
Estas acciones permiten que exista una mayor sensibilización de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales entre personas servidoras públicas municipales.