Con motivo de la conmemoración del 56 aniversario luctuoso del compositor oaxaqueño Álvaro Carrillo, la LXVI Legislatura del Congreso del Estado entregó la medalla homónima al músico Mario López Hernández, oriundo del Istmo de Tehuantepec, por su destacada labor y trayectoria al impulsar la cultura, el acervo musical e identidad de Oaxaca y de México.
En Sesión Solemne, la diputada que preside la Comisión Permanente de Culturas y Artes, Irma Pineda Santiago, narró que Álvaro Carrillo nació en San Juan Cacahuatepec en 1919 y contribuyó con sus canciones al fortalecimiento de un imaginario colectivo que conecta diversas regiones del país con su historia, sus costumbres, emociones y un arte profundamente influenciado por las tradiciones indígenas y mestizas.
“Sus composiciones son testimonio de su talento para captar y transmitir la esencia de las emociones humanas más profundas, con himnos que trascienden el tiempo y el espacio”, sostuvo.
Y es que su legado no solo radica en su música, sino también, en su capacidad para influir en generaciones e inspirar a más artistas, que continúan enalteciendo y conservando nuestra herencia cultural y difundiéndola más allá de nuestras fronteras, reconoció.
Al referirse al galardonado de este 2025, declaró que el maestro Mario López ha demostrado, a lo largo de su trayectoria, ser un fiel custodio de nuestra herencia musical, “su dedicación incansable a la música, su capacidad para inspirar a otros artistas y su entrega a ella, no sólo como arte, sino como una forma de vida, lo ha convertido en un referente para todas y todos los que hemos tenido el privilegio de escuchar su obra”.
Por su parte el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) diputado Benjamín Viveros Montalvo, mencionó que la entrega de esta presea sirve para celebrar nuestra identidad cultural a través del arte y simboliza el compromiso inquebrantable del Parlamento con las expresiones más elevadas del espíritu oaxaqueño.
Manifestó que esta medalla es una declaración de principios, pues en el estado el arte no es un privilegio sino un derecho, “no es un adorno, sino una necesidad vital, no es una actividad marginal, sino un pilar fundamental de nuestra identidad y desarrollo como sociedad. El arte en todas sus vertientes es también resistencia, es un diálogo intercultural y patrimonio vivo de lo que significa ser oaxaqueñas y oaxaqueños”, exclamó.
Y por ello enfatizó que Carrillo logró transformar la cotidianidad en poesía, el dolor en belleza y la nostalgia en melodía universal.
En representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, acudió el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, expresó que la música del compositor de canciones como “Adiós Chapingo”, “Sabor a mí”, “Ya no estás”, “Luz de Luna”, “La Mentira”, entre otras más, es poesía, pasión y la esencia de nuestro estado.
Al recibir la Medalla Álvaro Carrillo, el músico, cantante y compositor Mario López Hernández resaltó que este momento representa un gran hito en su trayectoria, pues para él la música que escribe va más allá de los temas del amor, más bien, se trata de darle voz a los pueblos que viven en la desesperanza.
“Quien resultó ganadora de esta medalla es la canción istmeña, que se ha labrado al mismo tiempo que la hermandad entre los pueblos de la Tierra”, dijo. Asimismo, dedicó este galardón a todas las personas que han contribuido en su obra.
La terna estuvo compuesta por músicos, compositores y cantautores como Pastor Pérez Ignacio, Uziel Luna, José Manuel Mesa López, Brenan Hernán Cruz Miguel, Rodney Jesús Cerqueda Angulo, Olegario Robles Ramírez, Gil Rivera Sarmiento, José Noé Jerónimo Toledo, Felipe Toledo Matus y Manuel Bustamante, quienes recibieron un reconocimiento por la difusión y fomento de la música oaxaqueña.